EL DENGUE
El Dengue es una enfermedad causada por un virus el cual se transmite únicamente mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti. El riesgo se manifiesta fundamentalmente durante los meses cálidos, pero existen zonas llamadas endémicas, donde periódicamente ocurren brotes de la enfermedad y es necesario mantener campañas constantemente de prevención en la búsqueda de su erradicación. Entre las infecciones virales transmitidas por mosquitos, el Dengue es una de las enfermedades más importantes.
El Dengue en Venezuela se ha convertido en una enfermedad endémica, amplias zonas del país se encuentran infectadas por el mosquito Aedes aegypti.
Aun no existe una vacuna contra el Dengue, por consiguiente, la lucha contra proliferación del mosquito es actualmente el único método disponible para combatir el dengue.
TIPOS DE DENGUE
Existen cuatro serotipos del virus del dengue: 1,2,3,4.
La primera vez que una persona es contagiada por cualquiera de estos cuatro virus, adquiere el dengue clásico. Nunca volverá a padecer dengue por el mismo virus, pero sigue expuesta a los demás serotipos.
Si la persona vuelve a ser picada por un mosquito, portador de uno de los tres restantes virus, puede sufrir el dengue hemorrágico.
SÍNTOMAS DEL DENGUE CLÁSICO
Fiebre alta repentina.
Dolor intenso de músculos, articulaciones, huesos, cabeza y ojos.
Algunos enfermos pueden presentar salpullido en tronco, brazos y piernas,
sangrado en encías, oídos y en otras partes.
Estos síntomas se empiezan a presentar entre los 5 y 8 primeros días posteriores a la picadura y pueden durar de 3 a 7 días.
SÍNTOMAS DEL DENGUE HEMORRÁGICO
Temperatura súbitamente alta de 2 a 7 días.
Sangrado en diferentes partes del cuerpo.
Dificultad de respiración.
Inflamación en la cara.
Enrojecimiento de la cara.
Vómito o diarrea.
Alteraciones en la presión.
Falta de apetito.
Palidez, sudoración y sueño.
PREVENCIÓN
Los únicos modos de prevención hasta el momento son la adopción de medidas vinculadas con la higiene, fundamentalmente la eliminación de los posibles lugares de depósito de los huevos del mosquito.
Mantenga bien tapados los recipientes donde se almacene agua.
Elimine el agua de los recipientes, huecos de árboles, rocas, paredes y tapias, objetos,pozos, u objetos o instrumentos q puedan servir de deposito de aguas estancadas.
Llene con tierra o arena los floreros, macetas, etc.
Limpie techos.
Elimine todo tipo de basura sobre todo aquella que puede almacenar agua: botellas, latas, cauchos y demás recipientes.
En caso de presentar algún síntoma acuda inmediatamente al medico, no se automedique, y no inquiera aspirinas ni derivados del ácido acetilsalicílico, dado que pueden agravar los cuadros hemorrágicos.